- Back to Home »
- Pantalla , Recientes »
- PANTALLA APAGADA: Samba adelantada (por Nelson Valadez)
Posted by : ...
viernes, 21 de junio de 2013
A pesar de la inminente eliminación de la selección mexicana de la competencia, Azteca y Televisa ya dejaron ver sus respectivos esbozos para el siguiente año mundialista con sus producciones nocturnas que honestamente, no hay nada nuevo bajo el sol brasileño.
Televisa recurrió a su concepto “La Jugada Confederaciones” a través de Canal 5 con Javier Alarcón, Antonio de Valdés quienes anexan a Cuauhtémoc Blanco como analista deportivo y con las cápsulas que hace Alberto Lati y sin faltar su barra de sketches de comedia del Compayito y ahora, con “Los chambelanes de la Sele” que protagonizan Freddy Ortega y Roxana Castellanos. La estructura es totalmente predecible, misma que les ha redituado rating con la fórmula que en su momento fueron “Los Protagonistas” de José Ramón Fernández por muchos años en pantalla: bloque de análisis y comentarios de los partidos del día, cápsulas de cultura del lugar y los sketches cómicos que han sido la mayor apuesta para posicionarse con el rating por parte de la televisora. El resultado es el mismo: con el humor zonzo y de doble sentido, Televisa se cuelga el triunfo con calidad mínima o nula en sus transmisiones especiales de cada cuatro años. Capitalizaron a su favor las barridas que les ponían Imevisión y posteriormente, la primera TV Azteca en los primeros años.
Azteca intenta recuperar algo de terreno de audiencia desde 2008 con la era de coberturas post-Joserra en cada mundial y en cada olimpiada, pero sin una cabeza visible que capitanee la nave, cada ocasión que hay eventos deportivos naufraga en la mar televisiva. Bajo el nombre de Fut Azteca, es la apuesta de la televisora de Grupo Salinas en las noches de la Copa Confederaciones por Azteca 7. Los conductores centrales son Antonio Rosique y Jorge Valdano. Éste último como muestra de emular sus participaciones gloriosas en “Los Protagonistas” de José Ramón Fernández. Los dos analistas centrales se hacen acompañar en el estudio (con set austero con un back semejante a un mosaico de una bañera de club) por Inés Gómez Mont, Aline Arnot y Greta Rojas quienes más allá de su atractivo a cuadro, no aportan gran cosa al programa y por otra parte, resulta inefable los enlaces hasta Brasil que hacen con Jorge Campos, Luis García y Christian Martinolli (quienes parecen estar mimetizados en el estridente acento de hablar junto con sus bromas locales).
El punto contraproducente de la misma sede en un lapso de tres años entre los tres eventos deportivos (Confederaciones, Mundial y Olimpiada) será que los puntos de interés brasileños para hacer notas y reportajes de color y de cultura, ya estén literalmente quemados. El reto de los equipos editoriales y de producción tanto de Azteca y Televisa es adentrarse a otro tipo de sucesos, atractivos y problemáticas que no se han tocado para mantener el interés del televidente que no solo se conforma con los sketches y los ángulos de los partidos del día o de las disciplinas olímpicas porque a nadie le resultara interesante la preparación de la picaña en espadas o la vida de las favelas.
Reitero: titánica labor tienen las empresas en sus departamentos de deportes y eventos especiales para no perder audiencia, patrocinadores clave y calidad en sus coberturas porque serán facturas que podrían pagar caro las sambas adelantadas en la nación carioca.
CANAL DEL DESAGÜE:
Algunos pedacitos de telera antes de irnos de la mesa…
Con la entrada en vigor de la reforma de telecomunicaciones aprobada en todo el país, las cosas para Dish parecen mejorar porque gracias a la constitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones, las figuras del must offer y must carry entrarán en vigor de acuerdo al artículo octavo transitorio de la reforma telecomm. En resumen, el “must offer” se describe a la obligación de los operados de televisión abierta a ofrecer sus contenidos a los operadores de paga para su retransmisión de manera gratuita y “must carry” determina la obligación de los operadores de la televisión restringida a transmitir señales abiertas de forma gratuita. Esto permitirá que los canales que tengan cobertura nacional superior al 50% se ofrezcan en los servicios de televisión de paga por lo que Televisa con sus canales 2,5 y 9 y Azteca con el 7 y el 13 estarán en la oferta de Dish, más no así el 4 y el 40 por ser canales meramente para público de la Ciudad de México. De aquí a septiembre veremos qué pasará con ello.
Lamentable el cierre de una cadena de televisión pública ERT en Grecia la semana pasada. Los 2,500 empleados se aferraron ante la pérdida de sus empleos y un grupo de ellos continuó transmitiendo los programas a través de internet o de forma satelital. La disolución de la televisora fue ordenada por el premier griego Antonis Samaras para poder generar una nueva red de radio y televisión pública más eficiente y menos onerosa para el gobierno. La disputa sigue.
¡Hasta el próximo zapping que encienda la pantalla! Ahora, ¡nos vamos a barras cromáticas!
¡Vamos a ejercer la tuitocracia con sus opiniones! : Twitter/ @nelson_valadez